¿Qué son las uniones embridadas?
Cuando se trata de sistemas de fontanería industrial, la estanqueidad de las conexiones desempeña un papel fundamental. Las conexiones con fugas pueden poner en peligro a todos los trabajadores, razón por la cual las conexiones embridadas son un componente popular de este tipo de instalaciones.
Una junta de brida está formada por dos componentes opuestos llamados bridas (debido a su forma) conectados por al menos cuatro pernos. En la mayoría de los sistemas de fontanería hay una junta entre las bridas, pero en algunos sistemas encontrará uniones brida-brida (normalmente en sistemas de fontanería que no requieren uniones muy fuertes)
Conexiones de brida son uno de los acoplamientos más utilizados en instalaciones hidráulicas industriales, debido a la robustez y seguridad que ofrecen. La elección correcta de los acoplamientos de brida en el diseño de la planta garantiza un funcionamiento seguro y prolongado sin necesidad de mantenimiento frecuente de la planta.
Ventajas de las conexiones embridadas
Las conexiones embridadas deben su popularidad a una serie de ventajas que las convierten en la opción ideal para instalaciones hidráulicas que requieren una gran resistencia de las piezas. Las principales ventajas de las conexiones embridadas son:
- Muy alta estanqueidad de las conexiones embridadas: las conexiones embridadas son un tipo de conexión de sistemas hidráulicos extremadamente robusto. Por lo tanto, además de un alto rendimiento, también pueden durar mucho tiempo sin sufrir daños mecánicos.
- Rigidez: las uniones embridadas son resistentes a diversos tipos de flexión, por lo que son la opción ideal para todas las instalaciones en las que las juntas estarán sometidas a una presión elevada.
- Capacidad de desconexión: a pesar de su elevada estanqueidad y resistencia, gracias a su diseño, las conexiones embridadas son fáciles de desconectar y volver a montar rápidamente, lo que es de vital importancia para el mantenimiento de los sistemas hidráulicos.
¿Quién puede realizar instalaciones y mantenimiento de uniones embridadas?
La instalación y el mantenimiento de las uniones embridadas deben ser realizados siempre por profesionales certificados. Debido a las altas presiones que suelen producirse en las instalaciones que contienen uniones embridadas, solo deben intervenir personas competentes para trabajar con este tipo de instalaciones.
Los permisos para trabajar como instalador-mantenedor de uniones embridadas pueden obtenerse superando un curso adecuado que se completa con un examen UDT. Dichos cursos se organizan en centros de formación de todo el país. El ámbito de la formación para uniones embridadas incluye:
Tipos de conexiones de brida
- Función de la junta, sus tipos y propiedades
- Tensión de los pernos y presión de las juntas
- Causas de los fallos de las juntas de brida
- Tensión en las conexiones de brida y su efecto en el resto de la instalación
- Normas generales de seguridad y salud para trabajar con uniones embridadas
- Desmontaje y mantenimiento seguros de las conexiones de brida
- Preparación de superficies enrasadas durante la instalación de conexiones de brida
- Diagnóstico de daños
- Transporte seguro de la junta para su instalación
¿De qué material son las conexiones de brida?
Las instalaciones que contienen conexiones embridadas deben ser de un material muy robusto. Dado que se utilizan sobre todo en instalaciones hidráulicas de alta presión, el material debe ser resistente a los daños. Por ello, el acero inoxidable sigue siendo la elección más habitual para las instalaciones con conexiones embridadas.